Jabiru

Jabiru mycteria

The Jabiru is a huge white stork with a bare black head and neck except for a patch of red skin around the base of the bill. Jabirus live in wetland habitats and build enormous nests in trees. The Jabiru is the tallest flying bird found in South America and Central America, often standing nearly the same height as the flightless and thus much heavier greater rhea. For the continent, it also has the second largest wingspan, after the Andean condor (that is, excluding the great albatross occasionally found off the coast of southern South America). The adult jabiru is 120–140 cm (47–55 in) long, 2.3–2.8 m (7.5–9.2 ft) across the wings, and can weigh 4.3–9 kg (9.5–19.8 lb). Sexual dimorphism is high, possibly the highest of any stork, with males being about 25% larger than females.

Hábitats y distribución

El Jabirú, también conocido como Cigüeña de Jabirú, se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Su área de distribución se extiende desde México y Belice, pasando por Centroamérica, hasta Sudamérica, incluyendo países como Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina. Suele habitar en humedales, pantanos y llanuras aluviales, y prefiere las zonas con abundante agua y vegetación.

Comportamiento y reproducción

Los jabirus son solitarios o forman pequeños grupos, sobre todo alrededor de las zonas de alimentación. Son conocidos por sus grandes nidos, que construyen en árboles altos o estructuras artificiales. La reproducción tiene lugar durante la estación lluviosa, y ambos padres participan en la construcción del nido, la incubación de los huevos y la alimentación de los pollos. El nido está hecho de palos y suele estar cerca del agua para facilitar el acceso a la comida.

Dieta

Carnívoro, se alimenta principalmente de peces, ranas y pequeños reptiles; ocasionalmente consume insectos y crustáceos.

Colores

Plumaje mayoritariamente blanco con cabeza y cuello desnudos y negros.

Datos curiosos

The Jabiru has one of the largest bills of any stork species, which is well-suited for catching and eating fish and other prey.
Despite their large size and distinctive appearance, Jabirus are graceful fliers and can soar for long distances in search of food.
Their name "Jabiru" comes from the Tupi-Guarani word "jabiru," which means "swollen neck," referring to their prominent neck patch.
Jabirus often engage in elaborate courtship displays, including mutual bill-clacking and sky-pointing.
They are capable of living in a variety of wetland habitats, including estuaries, rivers, and artificial ponds.
The species is an important part of its ecosystem, helping control fish and amphibian populations through its diet.

Estado y esfuerzos de conservación

El Jabirú está clasificado como de Preocupación Menor por la Lista Roja de la UICN, lo que indica que actualmente no se enfrenta a amenazas importantes en toda su área de distribución. Sin embargo, puede verse afectado por la pérdida de hábitat debida al drenaje de humedales y a la contaminación. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger los hábitats de los humedales, vigilar las poblaciones y garantizar la conservación de sus zonas de reproducción y alimentación. En algunas regiones, los programas locales de conservación trabajan para mitigar el impacto de la actividad humana en estos ecosistemas vitales de humedales.

Galería

Mapa

2019 - 2025 © Wild Expedition todos los derechos reservados - Sitio elaborado por Tristan Quevilly